jueves, 23 de mayo de 2024

Triunfan Argentina y Brasil en la Semana de la Crítica de Cannes

 


    "Simón de la Montaña", una película argentina dirigida por Federico Luis y protagonizada por Lorenzo Ferro, ganó el Gran Premio de la Semana de la Crítica de Cannes. Además, "Baby" ganó el Premio Revelación de la Fundación Louis Roederer, el cual fue a parar a las manos del actor brasileño Ricardo Teodoro.

    Ferro expresó al recibir el premio que, en un momento difícil para el cine argentino debido a los recortes del Gobierno del ultraliberal Javier Milei, necesitaba el apoyo de todo el mundo para mantener vivo el fuego del cine argentino. Luis expresó su deseo de que este reconocimiento tenga un significado político, especialmente para aquellos que afirman que en Argentina se produce un cine sin público.


    Luis expresó su preocupación por el impacto que esto tendrá en los compañeros argentinos, ya que durante estos años tendrán que enfrentar un costo adicional.


    El jurado, liderado por la productora francesa Sylvie Pialat, destacó al anunciar el premio, que es el mayor galardón de esta sección paralela del Festival de Cannes, que todos sus miembros habían tenido una experiencia similar y a la vez diferente con la ópera prima de Federico Luis.


    "Hablamos constantemente sobre ella, la consideramos y descubrimos cosas nuevas. ¿Quién se atreve a conducir en una carretera de montaña con alguien que no tiene experiencia?" Pialat expresó su opinión sobre el proyecto argentino y destacó que cuenta con "la escena de beso más hermosa en la historia del cine".


    La película, producida en conjunto con Chile y Uruguay, narra la historia de Simón (Lorenzo Ferro), un niño que se une a un grupo de personas con discapacidad cognitiva, simulando ser parte de ellos y actuando en contra de sus padres.


    El director de "Simón de la Montaña" expresó: "Hicimos esta película con un gran nivel de amor, me emociona mucho que ese amor vuelva de alguna manera".


    Luis esperaba que esto fuera un inicio para que el cine pudiera adoptar una nueva dirección en comparación con los personajes humanos convencionales e incorporar a personas con diferentes características mentales y físicas.


    Por su parte, Ricardo Teodoro, actor brasileño, expresó su gratitud por haber sido seleccionado para actuar en la segunda película del director Marcelo Caetano. En el escenario, dijo que durante toda su vida creyó que solo tenía una oportunidad y que, al llegar, como sucedió con "Baby", iba a hacerlo de la mejor manera posible.


    Teodoro también otorgó el galardón a João Pedro Mariano, su compañero de rodaje, quien hizo el papel del protagonista del film. En los barrios más pobres de Sao Paulo, los dos actores interpretan una historia de amor complicada y emocionante en la que intentan quererse y sobrevivir. El jurado afirmó que Teodoro había logrado transmitirles a la vez sensaciones contradictorias, como la atracción y el miedo.


    En 1962, el Sindicato francés de la Crítica de Cine estableció la Semana de la Crítica para fomentar la promoción de nuevos realizadores. Cada año, presenta óperas primas o segundas películas. Al principio, el director español Rodrigo Sorogoyen sería el líder del jurado de esta edición, pero días antes del festival tuvo que renunciar debido a razones personales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gena Rowlands tiene Alzheimer