viernes, 7 de febrero de 2025

Mismo planeta, nueva ceremonia


 

         Como lo dije después de los Globos de Oro, me alegró mucho que buena parte de la ceremonia se premiara al arte, pero al mismo tiempo hubo una decepción enorme pues no me pareció que la que el jurado de estos premios eligió como ganadora en la categoría de mejor película comedia/musical fuera la apropiada (“Emilia Pérez”) pues hay mejores trabajos como “Anora”, “Challengers” y “A Real Pain”. Ahora, el jurado de estos Critics' Choice Awards es distinto, y si bien es cierto que “Emilia Pérez” tiene un número considerable de nominaciones, también lo es que eso no significa que sea 100% seguro de que vaya a ganar. Y lo dicho, es una buena película, mas hay mejores trabajos que esta. Pero como digo una cosa, digo la otra, y es que el llegar a estas instancias para los trabajos que están nominados es un logro, por lo que enviamos nuestras felicitaciones a las nominadas ya que todas son ganadoras. Antes de pasar a otra cosa, debo decir que algo que no me gusta de estos premios es que hay categorías que se entregan “detrás de la cortina” y eso, personalmente, siento que es un irrespeto a los que están nominados ya que se está celebrando a quienes han llegado a esas instancias (ello de manera muy similar a los Game Awards, pero la cosa allí va para peor con todos esos trailers de futuros juegos). Ahora sí, cambiando el tema, y como se verá más adelante, aparecerán las primeras categorías técnicas, y allí hay trabajos más que interesantes. No tengo idea de si estas nominadas en dichos aspectos repetirán más adelante durante esta temporada, pero lo cierto es que el que aparezcan podría marcar la pauta durante la misma. Sin más que decir, revisemos categoría por categoría aquellas películas que podrían marcar la pauta en la entrega de los Critics’ Choice que se entregarán esta noche (día muy inusual, vale destacar).

 

Mejor actriz de reparto

Danielle Deadwyler por “The Piano Lesson”, Aunjanue Ellis-Taylor por “Nickel Boys”, Ariana Grande por “Wicked”, Margaret Qualley por “The Substance”, Isabella Rossellini por “Conclave”, Zoe Saldaña por “Emilia Pérez”.

Predicciones: a diferencia de la misma categoría en los Globos de Oro de este año, acá no aparece Felicity Jones, y es extraño pues “The Brutalist” fue bien reseñada por la prensa. Pero, con todo y esta ausencia, hay 3 nombres que coinciden en esta lista de nominadas y en las de la ceremonia del domingo pasado, y son las mismas predicciones para estos Critics’: Margaret Qualley, Zoe Saldaña y Ariana Grande.

 

Mejor actor de reparto

Yura Borisov por “Anora”, Kieran Culkin por “A Real Pain”, Clarence Maclin por “Sing Sing”, Edward Norton por “A Complete Unknown”, Guy Pearce por “The Brutalist”, Denzel Washington por “Gladiator II”.

Predicciones: como en los Globos, la cosa tampoco cambia en esta categoría y los 3 nombres que considero que podrían tener más chance para ganar son los mismos del 5 de enero: Edward Norton, Kieran Culkin y Guy Pearce que podría dar la sorpresa.

 

Mejor guion original

Sean Baker por “Anora”, Moritz Binder, Tim Fehlbaum y Alex David por “September 5”, Brady Corbet y Mona Fastvold por “The Brutalist”, Jesse Eisenberg por “A Real Pain”, Coralie Fargeat por “The Substance”, Justin Kuritzkes por “Challengers”.

Predicciones: una de las categorías donde hay una clara diferencia con los Globos de Oro, y que comparte con el venidero Oscar. Y aquí los nombres que se disputarán esta categoría son el dueto formado por Brady Corbet y Mona Fastvold, Sean Baker y Justin Kuritzkes.

 

Mejor guion adaptado

Jacques Audiard por “Emilia Pérez”, Winnie Holzman y Dana Fox por “Wicked”, Greg Kwedar y Clint Bentley por “Sing Sing”, RaMell Ross y Joslyn Barnes por “Nickel Boys”, Peter Straughan por “Conclave”, Denis Villeneuve y Jon Spaihts por “Dune: Part Two”.

Predicciones: después de las declaraciones a inicios de año por parte de Audiard con respecto a México, las de Karla Sofía Gascón, y tras lo sucedido en los Globos de Oro, por mi parte veo difícil que “Emilia Pérez” figure en categorías mayores. Se llevará premios por actuaciones y otras cosas, sí, pero siento que podría tenerla complicada por las razones que mencioné. Y aquí, considerando que Peter Straughan viene de ganar en los Globos, Audiard la tiene complicada. Y más cuando de los otros que podrían ganar tenemos a Greg Kwedar y Clint Bentley, así como Denis Villeneuve y Jon Spaihts.

 

Mejor película animada

“Flow”, “Inside Out 2”, “Memoir of a Snail”, “Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl”, “The Wild Robot”.

Predicciones: acá no hay cambios en cuanto a mis predicciones dichas para los Golden Globes en esta categoría. Solamente diré que gane la que gane, lo tendrá bien merecido, y las 3 con más posibilidades son, como mencioné, las mismas del 5 de enero: “Flow”, “The Wild Robot” y “Memoir of a Snail”.

 

Mejor banda sonora

Volker Bertelmann por “Conclave”, Daniel Blumberg por “The Brutalist”, Kris Bowers por “The Wild Robot”, Clément Ducol y Camille por “Emilia Pérez”, Trent Reznor y Atticus Ross por “Challengers”, Hans Zimmer por “Dune: Part Two”.

Predicciones: la dupla Reznor-Ross viene con todo, y podría seguir triunfando en esta categoría. Eso sí, no hay que perderles la pista ni a Volker Bertelmann ni a Hans Zimmer.

 

Mejor canción

“Beautiful That Way” por “The Last Showgirl”– Música de Andrew Wyatt, letra de Andrew Wyatt, Miley Cyrus y Lykke Li, “Compress/Repress” de “Challengers”- Música de Trent Reznor y Atticus Ross, letra de Trent Reznor y Luca Guadagnino, “El Mal” de “Emilia Pérez”– Música de Clément Ducol y Camille, letra de Clément Ducol, Camille y Jacques Audiard, “Harper and Will Go West” de “Will & Harper”– letra y música de Sean Douglas, Kristen Wiig y Josh Greenbaum, “Kiss the Sky” por “The Wild Robot”- Letra y música de Delacey, Jordan K. Johnson, Stefan Johnson, Maren Morris, Michael Pollack y Ali Tamposi, “Mi Camino” de “Emilia Pérez”– Letra y música de Clément Ducol y Camille.

Predicciones: si ya para la primera ceremonia del año tenía la seguridad de que “El Mal” sería una de las 2 canciones de “Emilia Pérez” que levantaría el premio en esta nominación, ahora lo reafirmo para los Critics’. Eso sí, en simultáneo, insisto que quienes podrían robarle la alegría son “Kiss the Sky” y “Compress/Repress”.

 

Mejor película extranjera

“All We Imagine as Light” de Malasia, “Emilia Pérez” de Francia, “Flow” de Bélgica, Letonia y Francia, “I’m Still Here” (“Ainda Estou Aquí”) de Brasil, “Kneecap” de Irlanda, “The Seed of the Sacred Fig” de Irán.

Predicciones: si en los Globos de Oro no existieron dudas, acá tampoco. Y en esta categoría la favorita es, a todas luces, “Flow”, pero no se pueden perder de vista a “All We Imagine as Light” de la India ni tampoco a “Ainda Estou Aqui”.

 

Mejor actor/actriz joven

Alyla Browne por “Furiosa: A Mad Max Saga”, Elliott Heffernan por “Blitz”, Maisy Stella por “My Old Ass”, Izaac Wang por “Didi”, Alisha Weir por “Abigail” y Zoe Ziegler por “Janet Planet”.

Predicciones: no he dicho hasta el momento que han sido varias las categorías donde ha sido difícil elegir quiénes podrían tener más chance de ganar. Esta es una de ellas (y una de mis favoritas de esta ceremonia), y los 3 jóvenes actores que tienen más chance de ganar son Maisy Stella, Elliott Heffernan y Zoe Ziegler.

 

Mejor fotografía

Jarin Blaschke por “Nosferatu”, Alice Brooks por “Wicked”, Lol Crawley por “The Brutalist”, Stéphane Fontaine por “Conclave”, Greig Fraser por “Dune: Part Two” y Jomo Fray por “Nickel Boys”.

Predicciones: como dijimos al principio, llegan los aspectos técnicos por primera vez en esta temporada y acá hay trabajos muy destacados. Y si fuera por mí, todos ganan en esta categoría. Pero como hablamos de que hay que nombrar a quienes tengan más posibilidades, entonces diré que Jarin Blaschke, Stéphane Fontaine y Alice Brooks son los que siento que nombrarán a uno de ellos como ganador (a).

 

Mejor diseño de producción

Judy Becker y Patricia Cuccia por “The Brutalist”, Nathan Crowley y Lee Sandales por “Wicked”, Suzie Davies por “Conclave”, Craig Lathrop por “Nosferatu”, Arthur Max, Jille Azis y Elli Griff por “Gladiator II”, Patrice Vermette y Shane Vieau por “Dune: Part Two”.

Predicciones: Lathrop, como se mencionó en la reseña de “Nosferatu”, hizo un trabajo más que notable y parte como favorito de esta tribuna para ganar. Pero hay otros que podrían dejarlo sin el premio y esos son Suzie Davies, así como la dupla formada por Nathan Crowley y Lee Sandales.

 

Mejor diseño de vestuario

Lisy Christl por “Conclave”, Linda Muir por “Nosferatu”, Massimo Cantini Parrini por “Maria”, Paul Tazewell por “Wicked”, Jacqueline West por “Dune: Part Two” y Janty Yates & Dave Crossman por “Gladiator II”.

Predicciones: por si no lo dije, “Nosferatu” parte como una clara favorita en los aspectos técnicos donde esté nominada. Mas otras que le podrían quitar el gusto son “Conclave” y “Wicked”.

 

Mejor maquillaje y peinados

Christine Blundell, Lesa Warrener y Neal Scanlan por “Beetlejuice Beetlejuice”, equipo de maquillaje y peinados por “Dune: Part Two”, equipo de maquillaje y peinados por “The Substance”, Frances Hannon, Sarah Nuth y Laura Blount por “Wicked”, Traci Loader, Suzanne Stokes-Munton y David White por “Nosferatu”, Mike Marino, Sarah Graalman y Aaron Saucier por “A Different Man”.

Predicciones: Loader, Stokes-Munton y White parten como claros favoritos en todo lo que involucra la recreación del Conde Orlok. Pero el equipo que trabajó en “The Substance” también tiene posibilidades de ganar, así como Frances Hannon, Sarah Nuth y Laura Blount.

 

Mejor edición

Sean Baker por “Anora”, Marco Costa por “Challengers”, Nick Emerson por “Conclave”, David Jancso por “The Brutalist”, Joe Walker por “Dune: Part Two”, Hansjörg Weißbrich por “September 5”.

Predicciones: el trabajo para recrear los juegos de tenis que tienen lugar en “Challengers” creado por Costa lo veo como el de más posibilidades de ganar, pero Sean Baker viene con intención de ganar, así como Nick Emerson.

 

Mejores efectos visuales

Mark Bakowski, Pietro Ponti, Nikki Penny y Neil Corbould por “Gladiator II”, Pablo Helman, Jonathan Fawkner, Paul Corbould y David Shirk por “Wicked”, Paul Lambert, Stephen James, Rhys Salcombe y Gerd Nefzer por “Dune: Part Two”, Luke Millar, David Clayton, Keith Herft y Peter Stubbs por “Better Man”, Pierre Olivier Persin por “The Substance”, Erik Winquist, Stephen Unterfranz, Paul Story y Rodney Burke por “Kingdom of the Planet of the Apes”.

Predicciones: los equipos de las siguientes películas son los que veo con más chance de que a uno de ellos lo nombren como ganador: “Dune: Part Two”, “Wicked” y “Kingdom of the Planet of the Apes”.

 

Mejor actriz

Cynthia Erivo por “Wicked”, Karla Sofía Gascón por “Emilia Pérez”, Marianne Jean-Baptiste por “Hard Truths”, Angelina Jolie por “Maria”, Mikey Madison por “Anora” y Demi Moore por “The Substance”.

Predicciones: se siente la ausencia de Zendaya acá por “Challengers”, mas son las que están. Sin embargo, también están quienes participaron en categoría de actuación en los Globos de Oro, y siguen siendo las que considero que tienen más posibilidades de que nombren a una de ellas: Mikey Madison, Demi Moore y Cynthia Erivo.

 

Mejor actor

Adrien Brody por “The Brutalist”, Timothée Chalamet por “A Complete Unknown”, Daniel Craig por “Queer”, Colman Domingo por “Sing Sing”, Ralph Fiennes por “Conclave” y Hugh Grant por “Heretic”.

Predicciones: otra categoría donde me falta alguien, y acá se trata de Sebastian Stan por “The Apprentice”. Con los que tenemos, se repiten las mismas predicciones que para el Globo de Oro: Adrien Brody, Timothée Chalamet y Ralph Fiennes.

 

Mejor elenco

“Anora”, “Conclave”, “Emilia Pérez”, “Saturday Night”, “Sing Sing”, “Wicked”.

Predicciones: obvio que, si el elenco al completo no funciona, la película tampoco lo hará. Y las que tienen más posibilidades de ganar acá son “Anora”, “Conclave” y “Wicked”.

 

Mejor director

Jacques Audiard por “Emilia Pérez”, Sean Baker por “Anora”, Edward Berger por “Conclave”, Brady Corbet por “The Brutalist”, Jon M. Chu por “Wicked”, Coralie Fargeat por “The Substance”, RaMell Ross por “Nickel Boys”, Denis Villeneuve por “Dune: Part Two”.

Predicciones: ¿Y Luca Guadagnino? En esta categoría la cosa es similar a como lo vimos en los Globos de Oro en cuanto a mis predicciones, pero acá moveré los 2 últimos nombres, quedando en su mismo lugar Brady Corbet mientras que los otros 2 son Sean Baker y Edward Berger.

 

Mejor comedia

“A Real Pain”, “Deadpool & Wolverine”, “Hit Man”, “My Old Ass”, “Saturday Night”, “Thelma”.

Predicciones: ¿Dónde está “Challengers”? De resto, directo al punto en esta y la siguiente categoría: “A Real Pain”, “My Old Ass” y “Saturday Night”.

 

Mejor película

“A Complete Unknown”, “Anora”, “The Brutalist”, “Conclave”, “Dune: Part Two”, “Emilia Pérez”, “Nickel Boys”, “Sing Sing”, “The Substance”, “Wicked”.

Predicciones: repito: directo al punto acá. “The Brutalist”, “Anora” y “Conclave”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

How to Train Your Dragon