lunes, 31 de marzo de 2025

Una decisión de la que se arrepintió Steven Spielberg

 


    Fue el primer director en superar los $10.000 millones recaudados con sus películas y, aunque por mucho que digan que tres de los cuatro largometrajes con mayor recaudación de la historia sean de James Cameron, este señor tiene el honor de ser el director más taquillero de la historia del cine. Nos referimos a Steven Spielberg, uno de los directores y productores más destacados de la industria del cine que, a sus 78 años, continúa fascinándonos con su habilidad como cineasta y su agudeza para llevar a cabo las producciones más destacadas y audaces.


    Durante más de 50 años de trayectoria y con 40 películas en su haber, Spielberg ha fascinado a generaciones a nivel global con sus emblemáticas tramas e inolvidables personajes. Sin embargo, todo comenzó en 1975 con la presentación de su primer triunfo en el mercado, "Jaws". Así, Spielberg ya había dirigido dos largometrajes -"Firelight" y "The Sugarland Express", varios cortos, varias series (entre ellas, un episodio del "Columbo" de Peter Falk) y algunas películas para televisión. Sin embargo, fue la famosa película de terror acerca de un enorme y peligroso tiburón causando devastación en Cape Cod la que le posicionó como uno de los directores de cine más talentosos de su generación.

    Su consagración se produjo únicamente dos años después con su siguiente película: "Close Encounters of the Third Kind" (1977), un clásico de la ciencia ficción cuyo impacto en el género es innegable en la actualidad. No obstante, Steven Spielberg no se mostraba completamente contento con el desenlace final de su película, que tuvo que finalizar de manera algo precipitada a instancias del estudio, dado que aspiraba a estrenarla en el transcurso de la Navidad de 1977.

    "Buscaba que Columbia Pictures me permitiera finalizar la película tal como yo deseaba, pero en 1977 enfrentaban serias dificultades financieras y requerían que la película se estrenara en Navidad", rememoró Spielberg en el documental de 1997 "The Making of Close Encounters of the Third Kind", según recoge Far Out Magazine. "Esperaba que la película saliera el próximo verano ya que no se aproximaba a Navidad. Sin embargo, persistían: 'no solo debes tenerla lista para Navidad, ya que toda nuestra compañía está en peligro y todos confiamos en esta película, debes tenerla lista para noviembre'. Así que, bueno, no me quedó otra".

    Finalmente, el film se presentó en noviembre y resultó ser un verdadero triunfo, con una recaudación total que supera los 300 millones de dólares.

    Así, Spielberg sintió que podía intentar realizar los cambios que le faltaban a la versión original, por lo que, un año y medio después de aquello, volvió a reunirse con Columbia y les presentó la propuesta. No obstante, tenían una solicitud que formularle a cambio: "se los puse así: 'ahora permítanme concluir la película tal como siempre había previsto. Deseo reconstruir ciertas escenas y filmar más secuencias. Entonces me informaron: 'Te daremos el dinero... si exhibes el interior de la nave nodriza'. Danos algo que podamos emplear en una campaña'. Logré un pacto e hice que Richard Dreyfuss caminara dentro de la nave nodriza".

    Por lo tanto, en la edición de 1980 de "Close Encounters...", se puede observar el interior de la nave, algo que el director de cine acabaría confesando: "Nunca se debería haber hecho eso, ya que el interior de esa nave siempre debería haber sido un enigma".

    Casi dos décadas más tarde, Spielberg logró corregir su fallo en la selección del director de 1998 y llevar a cabo la versión del film que siempre había anhelado, empleando cortes de la cinta original lanzada en 1977 y de la de 1980. Para los que quieran saberlo, sí, eliminó la escena dentro de la nave.

    Con información de Sensacine.com.

No hay comentarios:

Publicar un comentario