jueves, 9 de mayo de 2024

Viggo Mortensen conversa sobre su película western

 


    Vicky Krieps recibió "The Dead Don't Hurt" como una sorpresa inesperada. "Lo que te contaré ahora es un poco loco", advierte. La interprete descubrió su destino posterior mientras rodaba "The Wall" en el desierto de Estados Unidos. "Pensé que la próxima película debería ser oscura", recuerda al medio SensaCine. La misma semana, Viggo Mortensen tenía la intención de conversar con ella sobre su próximo proyecto, un western. "Era evidente que respondía afirmativamente", agrega.

    En "The Dead Don't Hurt", Krieps da vida a Vivienne Le Coudy, una mujer canadiense francesa del lejano oeste que se embarca en una relación con el inmigrante danés Holger Olsen. Mortensen interpreta a este último, quien también escribe, dirige y compone la música de este película, que es su segundo largometraje como director después de "Falling" (2020). La película está dedicada a la madre de Mortensen, Grace Gamble Atkinson.

    El actor explica que la primera imagen que le vino a la mente fue la de una niña que vemos en la película, la pequeña Vivienne, jugando y soñando en un bosque. "Según mi conocimiento, es la representación que tengo de mi madre cuando era joven". En ese momento, Mortensen no sabía que estaba a punto de construir un western. El espíritu aventurero de la protagonista y la sociedad dominada por hombres de la década de 1860 fueron dos factores que lo llevaron a decantarse por el género. "Eso le presenta un mayor desafío a ella como mujer libre, independiente y terca", insiste.

    A diferencia del clásico western, "The Dead Don't Hurt" sigue a la mujer en todo momento. Mortensen afirma que no se intentó reinventar el género y se mantuvo lo más fiel posible a la forma visual de ser un western clásico. El director encontró un contraste interesante entre la protagonista femenina y las formas de este género habitualmente tan masculino: "No es común [en los western] que nos quedemos con ella cuando su esposo se va a la guerra. En la mayoría de los casos, seguimos con él y casi nos olvidamos de ella, y cuando vuelve, muere, se ha ido con otro o está muy feliz de verle, entonces nos olvidamos de ella. No consideramos: nos cuestionamos, lo contaremos. No es simplemente una feminista frívola. En realidad no es así".

    Krieps explica que es un western humano porque otras películas del género dejan de lado a la mujer, y resulta que "la mujer siempre fue parte del western, pero no la ves. La cámara se dirige hacia la protagonista femenina y la sigue, pero no por ser fuerte, tener superpoderes o disparar a todos los hombres, sino simplemente porque sí, porque es igual de interesante que el hombre. Eso, en mi opinión, es lo más humano y hermoso de la película".

    Cuando se piensa en Krieps y su carrera, con títulos como "Phantom Thread" (2018) y "Corsage" (2022), Vivienne Le Coudy es el ejemplo perfecto de personaje. La actriz responde: "Me lo dicen demasiado. Se dice que elegí a mujeres que eran independientes y fuertes. Me pregunto si es cierto. Creo que elijo de forma muy intuitiva e intento ser sincera y verdadera con el punto de vista de todas las mujeres, y es ahí donde se vuelven fuertes e independientes. Creo que todas las mujeres son ya fuertes e independientes, pero no nos acostumbramos a acercarnos a ellas de esa manera".

    Si los astros se combinaron con Krieps para protagonizar "The Dead Don't Hurt", la actriz fue ideal para el papel de Vivienne para Mortensen. Explica que pocas actrices y actores pueden transmitir tanta presencia en los silencios y ofrecernos actuaciones tan complejas. Además, Kripps nació cerca de donde había vivido Juana de Arco, lo que la convierte en un personaje simbólico en la película. El director señala más coincidencias: en su infancia, tenía a Juana de Arco como ídolo y su primera prueba para ser actriz fue un monólogo de ella. 

    La actriz menciona su relación con Mortensen durante el rodaje, describiéndolo como un compositor y a ella como una punki que no sabe tocar la guitarra. Sobre su colaboración con el actor y cineasta, dice: "Somos un poco similares". La relación entre sus personajes fue mencionada como "muy orgánica y fácil trabajar juntos y, a veces, era como en la película: me resistía un poco a seguir solo una dirección", en referencia a la relación entre sus personajes. "En mi opinión, cuando permites la fricción en el trabajo, encuentras la cualidad artística más alta", afirma. Mortensen dice: "Me encanta eso. Como toda buena artista, se enfrenta a desafíos y desafía a los demás, lo cual me parece beneficioso".

    La improvisación es un ejemplo de la forma en que Krieps trabaja. "Me encanta improvisar, creo que solo lo hago de manera improvisada. Indica que "siento que lo hago, incluso si no es de improviso. Aunque Viggo pudo improvisar más de lo que esperaba, el baile fue hermoso".

    Mortensen hace un trabajo muy personal en "The Dead Don't Hurt": está inspirado y dedicado a su madre, escribe el guion, dirige, coprotagoniza y compone la música. Mortensen responde al desafío de permitir que el público vea su película una vez que llega a los cines: "Lo he hecho para mostrarlo, para comunicar algo, entonces lo hago feliz porque me gusta el resultado y la colaboración. No me gusta si alguien dice: 'no me agrada nada. No encuentro nada en esta película que me agrade'. Me abstengo de leer sobre eso, pero confío en el público".

    El intérprete ya ha obtenido una idea de lo que podría suceder cuando "The Dead Don't Hurt" salga a la luz, ya que ha aparecido en España y otros países. Antes de eso, participó en el Festival Internacional de Cine de Toronto. Concluye diciendo: "He escuchado a miles de personas, mujeres, hombres, jóvenes, mayores, de todas las culturas y razas, quedarse, con las salas llenas, hasta el final, y tener preguntas. "Me gustaría hablar de la película y eso ya es un éxito para mí".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

How to Train Your Dragon